Crítica pública a la política exterior de Ricardo Anaya

Creo que uno de los fenómenos más complicados de nuestro tiempo es el que podemos llamar fenómeno Trump, pero este fenómeno no agota sólo al personaje Trump sino que dentro hay otros, como por ejemplo, la defensa de la Segunda Enmienda—la de las armas– en Estados Unidos, la libertad de expresión—en especial el control del discurso con prioridades supuestamente anti-facistas y anti-racistas–, y otros asuntos semejantes a este. 

Y allí, en ese tema, creo que las posiciones de los aspirantes presidenciales en el segundo debate fueron las siguientes:

1. Meade

2. AMLO

3. Bronco

4. Anaya

Y mal, todos, pero muy mal, del segundo lugar para abajo. Y terriblemente mal sólo Anaya. ¿Por qué? Porque Anaya defendió la política de relaciones exteriores que nos hará enemigos número uno de Estados Unidos. Si ahorita somos fuente de preocupaciones, agridulcemente con altibajos, la duda que se cierne sobre el Estado mexicano desde las instituciones políticas gringas son nada en comparación con la certidumbre de enemistad.

Podríamos bravuconear y cancelar los acuerdos binaciones de circulación de la información, podríamos darle el privilegio de visita sin visa a países que Estados Unidos considera peligrosos. Pero mientras no pase nada con la seguridad de los estadounidenses, esa carta de negociación tiene un valor cero. ¿Cómo haríamos que la seguridad estadounidense sea una preocupación real, es decir, que la carta de negociación de la cooperación bilateral para asuntos de seguridad nacional valga mucho? Pues, sencillamente, que sucedan atentados terroristas en Estados Unidos o contra estadounidenses en México.

¿Qué efectos tendría esa situación? Conociendo la declaración de Anaya, y siendo Anaya presidente, este señor se pondría en la mira de la CIA. Si asesinarlo es más fácil que esperar 6 años, o si presionarlo con brutalidad tajante es lo más razonable para Estados Unidos, es un asunto de escoger la mejor estrategia práctica. Pero Estados Unidos estaría forzado a actuar en consecuencia: Anaya en México, sería un peligro para Estados Unidos y Trump, pero sería un peligro más grave para México.

Sin duda, el turismo de estadounidenses en México caería a los suelos. Puesto que si bien la inseguridad en México es grave, está socialmente localizada a cierto perfil de personas, en casi todo el territorio nacional. Pero si tenemos evidencia de la clara inseguridad en México y además saben los turistas que hay gente de Irán, de Qatar, vinculados a Hamas o a al-Fatah, o algún otro grupo o país con nexos terroristas, lo más probable es que buena cantidad de estadounidenses no quieran venir. Menos vendrían si además la amenaza se vuelve una amenaza real, es decir, si nuestra carta de seguridad nacional se hubiere vuelto valiosa.

En este mismo vecindario está el Bronco. Pero ha sido menos tajante la amenaza. AMLO, aunque parece no descartar la posibilidad de presionar a Trump con la estrategia suicida de Anaya, sí sugiere la posibilidad de hacer una guerra de terciopelo en Twitter. Y se acabó. Meade en cambio ofreció matices inteligentes como el de que estas cosas se gestionan no en el gobierno federal, sino por vías indirectas en gobiernos locales, o en poderes más abiertos como el Congreso. Por otro lado, ofreció como evidencia, que saben leer mejor la situación estadounidense, razón por la cual decidieron invitar a Trump a aquella visita que dio. Lo que vemos hoy, es que las cosas entre México y Estados Unidos no han cambiado mucho desde entonces. Lo cual es mejor que el cese de relaciones.

Estoy considerando no votar por Anaya, aún en el caso de que Anaya vaya en segundo lugar ¡Diantres! Me gustaba mucho cómo le tundía a AMLO en su propio terreno. Anaya es un mucho más poderoso AMLO, pero sin las malas compañías de AMLO ¡Demonios!

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: